domingo, 4 de noviembre de 2012

FILOSOFÍA GRADOS 10° Y 11°

GRADO 10°

ESTANDAR                              LOGROS                                             CONTENIDOS-
                                                                                                               PROBLEMAS
Comprende que la filoso      >Reconoce el origen de la filoso        1. Origen de la
fía es una disciplina univer        fía al establecer  la   diferencia                filosofía.
sal y   transversal  que  se                 entre mito y razón.                  2. Importancia
materializa  en  una  activi      >Destaca la importancia de la fi               de la filosofía
dad común y necesaria en        losofía en el  desenvolvimiento       3. Ramas de la
 la  relación  del ser huma        pleno de la vida del ser humano           filosofía.
con  el  universo,  los  ele       >Identifica las  princpales ramas      4. Métodos
mentos del contexto y los              de la filosofía.                               filosóficos
demás   seres    humanos.      >Identifica   los   aspectos   que        5. El problema
 Comprende, a partir de           constituyen el problema funda           fundamental
los  argumentos,  los  pro                mental de la filosofía.                    de la filosofía
blemas relativos a la  natu     >Identifica los principales méto        6. Los primeros
raleza, orden,  origen y  fi            dos  utilizados en  los  diferen          filósofos griegos
nalidad   del       universo.                 tes períodos                              7. El giro antopoló
Comprende, a partir de     >Identifica los principales apor            gico de la filosofía
los argumentos, el proble             tes de los filósofos presocráti        8. Platón.
ma de la existencia de los            cos y socráticos al  desarrollo       -Ambiente socio
entes  universales y el pro            del     pensamiento    humano.         cultural.
blema  de  la  existencia y      >Reconoce el aporte de los fi             -Teoría política
naturaleza  de  un  mundo               lósofos socráticos y post so      -Teoría de las ideas
externo independiente del             cráticos  en  la   fundamenta        -Teoría del cono
sujeto   que   lo   conoce.              ción del pensamiento griego.         cimiento.
Reconoce y aplica, a tra      >Establece la  diferencia  entre el     9. Aristóteles.
vés de argumentos, el uso         pensamiento       platónico     y      -Ambiente socio
de las formas de argumen               el aristotélico.                              cultural.
tación  lógica en el  proce      >Establece la diferencia entre           -La filosofía primera
so     comunicativo.                  el  pensamiento  socrático y  el       -La explicación de
Comprende, a partir de                   helenismo romano.                  la naturaleza. 
argumentos, el  problema                                                               -El ser humano.
de definir la naturaleza hu                                                              -Teoría del conocim.
mana y el problema de es                                                               -Etica y políca 
tablecer fronteras concep                                                                10. Filosofía hele
tuales  claras  entre  las  i                                                                   nista romana
deas de  naturaleza y  cul                                                                 -Ambiente socio
tura.                                                                                                   cultual.
                                                                                                          -Movimientos filosó
                                                                                                           ficos del helenismo
Comprende, a partir de      >Reconoce el  aporte  filosófico     11. La patística
los argumentos, el  papel         de los patrísticos y escolásticos       - Hacia una filosofá
que  jugó el  cristianismo         en la fundamentación del pensa           cristiana.
en el  desarrollo del  pen         miento cristiano.                               - Ambiente socio
samiento filosófico duran       >Estabece la  diferencia entre el             cultural.
te    la    edad       media.         pensamiento   agustiniano y  to        -San Agustín
Desarrolla  una  activi          mista.                                             12.Culminación de    
dad reflexiva frente a los       >Identifica la  crisis de la escolás           la Filosofía med.
diferentes    planteamien          tica  a  partir  del   pensamiento      -Ambiente socio
tos hechos por los princi          de   Guillermo    de    Ockham.         cultural.
pales  pensadores del pe                                                                    - La escolástica
ríodo medieval.                                                                                  -El apogeo de la
                                                                                                              escolást-S.Tomás
                                                                                                           13.La crisis de la
                                                                                                               escolástica
                                                                                                             -Ambiente socio
                                                                                                              cultural.
                                                                                                             -Guill. de ockham
                                                                                                          -La ciencia medieval.
FILOSOFÌA ( QUÈ ES? PARA QUÈ?




VIDEO: LA FILOSOFÍA
  



recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/

http://www.webdianoia.com/pages/mapa.htm

  Tema desarrollado: LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA.
Enlace: Reflexión sobre la importancia el estudio de la filosofía

http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/importancia-de-la-filosofia


Tema  desarrollado: RAMAS DE LA FILOSOFÍA


Video recomendado: LA FILOSOFÍA Y SUS DISCIPLINAS





Video recomendado:DIFERENCIAS Y RELACIONES  ENTRE MORAL Y ÉTICA 



    Tema desarrollado: LOS PRIMEROS FILÓSOFOS
Textos en diapositivas: El origen de la filosofía
http://www.slideshare.net/filosofiaiessandiego/los-presocrticos-5208172

Textos en diapositivas: Presocráticos
http://www.slideshare.net/filoeinstein/presocrticos-6723472

Textos en diapositivas: Los primeros filósofos
     http://www.slideshare.net/jose.antonio.paredes/los-filsofos-presocrticos-presentation

Video: Teorema de Tales

Video: Teorema de tales




Video: Teorema de Pitágoras


Video recomendado: FILÓSOFOS PRESORÁTICOS





Tema en desarrollo: EL GIRO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES.
http://www.slideshare.net/NathalyEscalonaFlores/sofistas-y-socrates
http://marimoli.wikispaces.com/Filosof%C3%ADa+Griega.+Los+Sofistas+y+S%C3%B3crates




Tema en desarrollo: Platón
Enlace recomendado:
http://www.slideshare.net/PatriciaSoto2/platon-5731958?from_search=6
videos recomendados





Tema en desarrollo: Aristóteles
Enlace recomendado:
http://www.slideshare.net/minervagigia/aristteles?from_search=4
Videos recomendados




FILOSOFÍA HELENÍSTICA.
http://www.slideshare.net/minervagigia/el-helenismo


video: filosofía helinística




filosofia medieval

Enlaces
http://filosofiamedieval09.galeon.com/productos2279396.html

http://www.monografias.com/trabajos/filosofmedie/filosofmedie.shtml

http://www.slideshare.net/wilderar/filosofia-medieval-1704941

VIDEOS





GRADO 11°             GRADO 11°             GRADO 11°

ESTANDAR                            LOGROS                                          CONTENIDOS-
                                                                                                             PROBLEMAS
Identifica las diferentes     >Identifica los cambios operados   1.El renacimienTO

posiciones naturalistas, re         en la  concepción del  mundo y      - Ambiete socio
 ligiosas, humanistas, politi       los  aportes  culturales,  científi           cultural.
cas y filosóficasdel pensa          cos y filosóficos dados en el re         - La nueva ciencia
miento renacentista.                  nacimieto.                                            renacentista.
                                                                                                             - Orígenes de la
                                                                                                                 filosofía políca
                                                                                                                 moderna
 Identifica las diferentes      >Reconoce   los   aportes  mas      2.El racionalismo
corrientes fillosóficas  que           importantes  relizados por los      3. El empirismo

caracterizan el pensamien          pensadores modernos y  deter      4. La ilustración
to moderno.                                 mina su influencia en la vida
                                                    actual.
Determina los  principa      >Reconoce las vertientes filosó       5.La filosofía idea
 les temas y problemas de          ficas contemporáneas, sus  re          lista alemana.
sarrollados  por  la  filoso           presentantes    y    principios.        6. El marxismo.
fía  en  los  siglos  XIX  y         >Elabora   paralelos diferencia       7.El existencialismo
XX.                                              les enter las corrientes filosófi       8. El personalismo.
Escribe ensayos  donde          cas  contemporánes.                     9. El vitalismo.
argumenta  acerca  de  los      >Redacta  pequeños  ensayos        10. La escuela de
principales planteamientos         argumentativos    sobre    los           Frankfort
filosóficos que se están de           aportes del pensamiento con        11. La filosofía lati
sarrollando en la edad con          temporáno                                        noamericana.
temporánea


ENLACES PARA ACCEDER A MATERIAL DE ESTUDIO

recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/version/v1/


http://www.webdianoia.com/pages/mapa.htm



Temática en desarrollo: EL RENACIMIENTO





ENLACES PARA TEXTOS RECOMENDDOS


http://pdf.rincondelvago.com/renacimiento_contexto-historico.html

 http://www.slideshare.net/albertofilosofia/filosofia-renacentista-2661032   




Tema  desarrollado: FILOSOFÍA POLÍTICA DEL RENACIMIENTO

http://www.filosofia-irc.org/filosofos/m/maquiavelo/index.html

http://www.slideshare.net/rubia132009/aportes-de-maquiavelo-a-la-filosofia

http://www.slideshare.net/telmoviteri/taller-el-pensamiento-de-maquiavelo-aplicado-a-la-gerencia-educativa-presentation

Videos recomendados: PENSAMIENTO DE NICOLÁS MAQUIAVELO



                                             LA OBRA "EL PRÍNCIPE" COMENTADA


                                       
                                          CARACTERIZACIÓN DE MAQUIAVELO


Tema en desarrollo: filosofía moderna
Enlaces de textos recomendados
http://www.slideshare.net/yari2/filosofia-moderna-5709760
http://www.slideshare.net/zahirbeathoper/racionalismo-rene-descartes

Videos recomendados:      Introducción a la filosofía moderna


                                Biografía de René Descartes                               


                                         René Descartes

La duda metódica



Trabajo de filosofía para 11°

Apoyándote en el texto. 

1.     Elabora un cuadro comparativo entre las ideas de John Locke y René Descartes, desarrollando los siguientes aspectos:
·         Origen del conocimiento
·         Ideas
·         Ideas innatas
·         Clases de ideas
·         Sustancia
2.     Establece la diferencia entre los empiristas John Locke y George Berkeley en cuanto a la sustancia
3.     Argumenta de forma amplia la concepción empirista, según la cual el conocimiento se origina en la experiencia.
4.     Exponga las razones por las cuales George Berkeley y David Hume son consideraros escépticos
5.     Lee el diálogo del recuadro 7 del texto guía y explica con tus palabras la tesis “ser es ser percibido”
Nota: Elaborar aplicando las normas reglamentarias y entregar el viernes 5 de octubre.
          Para desarrollar en grupos de 4 estudiantes


TRABAJO 2 DE FILOSOFÍA - GRADO 11
Tema: La razón ilustrada: Kant (en el texto guía página 252)

1. Las ideas ilustradas del siglo XVIII condujeron al hombre a superar el estado de "minoría de edad" que lo había arrastrado por muchos siglos. Sinembargo, hoy en pleno siglo XXI hay muchos pueblos que siguen llevando su existencia bajo ese estado de "minoría de edad", entre estos, el pueblo colombiano. Con respecto a esto desarrolla:
a. Exponga las situaciones mas características que determinan para los colombianos la condición de tener "minoría de edad"
b.  Elabora una propuesta bien sustentada que nos conduzca a salir de ese estado de "minoría de edad"

2. Explica las razones por las cuales se considera que Immanuel Kant marca la superación del racionalismo y el empirismo.

3. Explica y argumenta porqué la teoría filosófica de Kant se le llama criticismo.

4. Kant fundamenta su filosofía en cuatro preguntas claves y en sus respuestas:
1. Qué puedo hacer?
2. Qué debo hacer.
3. Qué puedo esperar?
4. Qué es el hombre? 
Centrándote en la segunda pregunta, Qué debo hacer?, relaciona los planteamientos de Kant al respecto con la realidad actual de Colombia y escribe tus conclusiones. Ten en cuenta las actuaciones como estado, de las instituciones y de los ciudadanos en general.

NOTA: Para desarrollar en grupos de 4 estudiantes.
             Aplicar las formalidades del trabajo escrito

AYUDAS PROPUESTAS: Capítulo 12 del texto guía (página 252)
                                               Los siguientes enlaces: 

Filosofía de la Ilustración
Biografía: Immanuel Kant - Monografias.com
Kant - Filosofía Moderna - Vocabulario Filosófico